Monitoreando la limpieza del aceite en uso

Monitoreando la limpieza del aceite en uso Monitoreando la limpieza del aceite en uso

La contaminación del aceite sea esta en equipo móvil o estacionario, puede ser un retraso en el desempeño y la rentabilidad, y en los peores casos, puede causar costosos y severos daños en el equipo. En anteriores artículos, discutíamos sobre formas de mejorar la limpieza del aceite durante su operación, enfatizando en el hecho de que no existe un sustituto mejor que empezar con un aceite limpio y certificado que cumpla con los estándares del fabricante para cada aplicación en particular. 

 

No importa como limpies tu inventario, o el procedimiento de manejo de distribución, siempre habrá un riesgo que el aceite pueda contaminarse incluso cuando este ya haya empezado a fluir en el equipo. Duras condiciones ambientales, polvo, arena, temperaturas altas o exposición al agua pueden ser factores que contribuyen para la contaminación del aceite en uso. Es por eso por lo que es importante monitorear la limpieza del aceite incluso cuando este se encuentre lubricando tu equipo. 

 

Realmente es valioso tener una rutina de pruebas de aceite en uso para tres tipos de contaminación: 

 

Partículas- La exposición a polvo o arena crea un riesgo de contaminación por partículas. Las buenas prácticas para monitorear involucran tomar muestras del aceite en intervalos regulares de tiempo y enviarlas al laboratorio para hacer pruebas de conteo de partículas. Asegúrate de etiquetar las muestras con fecha y hora, tipo de aceite y equipo en que se utiliza, para poder monitorear los cambios de partículas durante un período de tiempo. Una forma simple que puedes hacer estas pruebas es una “prueba de parche”, la cual consiste en llenar con una muestra de aceite una membrana de filtro mientras se observa desde un microscopio. Los kits de prueba de parche están muy disponibles en el mercado.   

 

Agua - Los cambios de temperatura entre el día y la noche, o entre la operación y apagado del equipo pueden causar condensación que introduce agua al sistema. La contaminación por agua puede diluir la efectividad de los lubricantes e incrementar el riesgo de desgaste. Una forma fácil de observar presencia de agua es una prueba de “Crackle Test” conducida por un laboratorio. En esta prueba, el aceite es puesta sobre un plato caliente. Si tiene agua, comenzará a producir burbujas y explotar. El más involucrado método de valoración de Karl Fischer podrá cuantificar el porcentaje en partes por millón de agua presente en la muestra.   

 

Barniz - Las operaciones en altas temperaturas y oxidación causan la formación de barniz que degradan la efectividad de los lubricantes, y en combinación con las partículas, pueden crear superficies abrasivas dentro del equipo. La forma estándar de probar la presencia de barniz que está aprobada por ASTM es el parche de Membrana Colorimétrica, o prueba MPC. Mientras que estas pruebas se llevan a cabo típicamente en laboratorios, se pueden conseguir kits de pruebas portátiles para hacer estudios en el sitio de operación. 

 

Monitorear tu aceite en uso es uno de los primeros pasos para identificar y mitigar cualquier problema potencial de contaminación que pueden estar amenazando al aceite de tu equipo. Converse con un representante de lubricantes Chevron para obtener más consejos para probar la contaminación y opciones de solución si ocurren problemas. 

11/19/2018

Jason Gerig
Sobre el autor: Jason es actualmente el Gerente Comercial de ISOCLEAN en el continente americano, donde está implementando un modelo comercial líder en la industria para lubricantes limpios certificados. Tiene 23 años de experiencia en la industria de lubricantes y combustibles, durante los cuales ha desempeñado diversos roles en la gestión de operaciones, marketing y ventas, con su pasión principal centrada en la confiabilidad de los equipos utilizando lubricantes limpios certificados. Jason cuenta con una Licenciatura en Marketing Comercial por la Universidad de Wyoming y ha sido reconocido por la Sociedad de Tribólogos e Ingenieros de Lubricantes como Especialista Certificado en Lubricantes y Analista de Monitoreo de Aceite.

Otros artículos que podrían interesarle