Comprendiendo la tecnología de lubricación ultra-baja en cenizas
Cómo minimizamos las cenizas sin sacrificar el rendimiento


Desde que presentamos nuestro ultra bajo en cenizas Delo® 600 ADF, el cual ha demostrado reducir la acumulación de cenizas en los filtros de partículas diésel (DPF) en un 60%, hemos escuchado una pregunta recurrente: ¿Cómo logramos cumplir con los requisitos de rendimiento de un aceite de servicio pesado CK-4 después de eliminar los componentes aditivos que producen cenizas no combustibles? Los aditivos metálicos en el aceite son los que más contribuyen a la acumulación de cenizas no quemadas en los DPF (diesel particulate filters / filtros de partículas diésel), pero esos aditivos están ahí para ayudar a proteger contra el desgaste y los depósitos. Entonces, ¿estamos comprometiendo el rendimiento al eliminar las "cosas buenas"?
Primero, seamos claros: no podríamos haber lanzado este producto al mercado si no pudiéramos cumplir o superar las especificaciones API exigentes para la protección contra el desgaste, la estabilidad a la oxidación y el control de depósitos. Los requisitos de desempeño son los principales criterios que guían nuestras decisiones de formulación. Años de I + D, pruebas exhaustivas y experiencia en el mundo real han demostrado que Delo® 600 ADF cumple y, en algunas medidas, supera el rendimiento de los aceites CK-4 premium.
Asumimos el desafío de desarrollar un lubricante que minimizará la acumulación de cenizas en los DPF (diesel particulate filters / filtros de partículas diésel), lo que priva a los motores de economía de combustible, crea problemas de mantenimiento y, en el peor de los casos, puede dañar el motor y el sistema de postratamiento. Comenzamos mirando la “caja” química, o límites en la cantidad de cenizas sulfatadas, fósforo y azufre (SAPS) que puede contener un aceite. Para las cenizas sulfatadas, el contenido máximo permitido es del 1%, y la mayoría de los aceites diésel en el mercado utilizan esa cantidad total del 1% o solo un poco menos.
Nuestro viaje de formulación comenzó desafiando la suposición de que necesitábamos usar ese "presupuesto" completo de contenido de cenizas sulfatadas para construir un producto de aceite robusto. Nos propusimos determinar qué tan poco podríamos usar y aún cumplir con los requisitos de rendimiento. La ceniza sulfatada en un aceite es un reflejo de los componentes metálicos utilizados tradicionalmente en las formulaciones de aditivos, como calcio y magnesio, ditiofosfato de zinc y otros. Comenzamos a eliminar esos componentes gradualmente para ver cuál sería el efecto. Luego, el desafío se convirtió en volver a agregar las propiedades protectoras utilizando componentes que no contribuyan a la ceniza sulfatada.
Esta experimentación se llevó a cabo durante varios años, durante los cuales la tecnología de los motores evolucionó y los requisitos de rendimiento cambiaron constantemente. Mediante prueba y error, combinado con el conocimiento de la formulación que se extiende más allá del ámbito del diésel, finalmente re-fortificamos el aceite con componentes no metálicos o sin cenizas que brindan todos los beneficios de rendimiento requeridos sin la desventaja de las cenizas no quemadas. El hecho de que la ceniza no sea combustible es lo que hace que se acumule en el sistema de filtración de gases de escape. Los componentes que empleamos en Delo® 600 ADF son más combustibles, simplemente se queman mejor que los componentes metálicos tradicionales.
Es importante tener en cuenta que el sistema aditivo no es el único factor para producir los resultados que buscábamos. La selección del aceite base también jugó un papel muy importante. Al unir las propiedades correctas del aceite base con nuestra nueva química de aditivos, pudimos reducir el contenido de cenizas sulfatadas a solo .4% y aún cumplir con los requisitos de rendimiento.
La historia de Delo® 600 ADF, entonces, no se trata de “sacar cosas”, sino de repensar y reconstituir la formulación del lubricante para resolver un problema real que ha afectado a nuestros clientes comerciales. En última instancia, nuestra solución respalda los objetivos de reducir las emisiones y controlar el consumo de combustible, sin renunciar a la protección y el rendimiento que nuestros clientes esperan de un aceite de motor premium para servicio pesado.
06/21/2021